Lo que tienes que saber de las Células Madre Mesenquimales y el COVID-19
Lo que tienes que saber de las Células Madre Mesenquimales y el Covid-19
Las células madre mesenquimales son productos en investigación que se han estudiado extensamente para amplias aplicaciones clínicas en la medicina regenerativa y por sus propiedades inmunomoduladoras. Se plantea la hipótesis de que las células madre mesenquimales podrían reducir la lesión pulmonar aguda e inhibir la respuesta inflamatoria mediada por células inducida síndrome respiratorio coronavirus 2 (SARS-CoV-2).
Justificación del uso en COVID-19
Las células madre mesenquimales son células madre adultas multipotentes que están presentes en la mayoría de los tejidos humanos, incluido el cordón umbilical. Las células madre mesenquimales pueden autorrenovarse dividiéndose y pueden diferenciarse en múltiples tipos de tejidos, incluidos osteoblastos, condroblastos, adipocitos, hepatocitos y otros, lo que ha dado lugar a una sólida agenda de investigación clínica en medicina regenerativa.
Se ha planteado la hipótesis de que las células madre mesenquimales podrían reducir la lesión pulmonar aguda e inhibir la respuesta inflamatoria mediada por células inducida por el SARS-CoV-2. Además, las células madre mesenquimales carecen del receptor 2 de la enzima convertidora de angiotensina que el SARS-CoV-2 usa para la entrada viral en las células; por lo tanto, las células madre mesenquimales son resistentes a las infecciones5,6.
Datos clínicos
Los datos que respaldan el uso de células madre mesenquimales en pacientes con infecciones virales, incluida la infección por SARS-CoV-2, se limitan a informes de casos y estudios pequeños y abiertos.
Datos clínicos para COVID-19
Un estudio piloto de trasplante intravenoso de células madre mesenquimales en China inscribió a 10 pacientes con COVID-19 confirmado categorizados según los criterios de la Comisión Nacional de Salud de China como de tipo crítico, grave o común. Siete pacientes (uno con enfermedad crítica, cuatro con enfermedad grave y dos con enfermedad de tipo común) recibieron células madre mesenquimales; tres pacientes con enfermedad grave recibieron placebo.
Los siete pacientes que recibieron células madre mesenquimales se recuperaron. Entre los tres pacientes de control gravemente enfermos, uno murió, uno desarrolló el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y uno permaneció estable con una enfermedad grave.7
Un pequeño ensayo clínico evaluó la infusión de células madre mesenquimales del cordón umbilical humano (hUC-MSC) en pacientes con COVID-19 grave que no habían respondido a las terapias de atención estándar después de 7 a 10 días de tratamiento.
Las terapias estándar de atención incluyeron oxígeno suplementario, umifenovir / oseltamivir, antibióticos si están indicados y glucocorticosteroides. El estudio fue concebido como un ensayo controlado aleatorio; sin embargo, debido a la falta de suficientes hUC-MSC, no fue posible asignar al azar a los participantes como se planeó originalmente. Entre los 41 pacientes elegibles para participar en el estudio, 12 recibieron infusión de hUC-MSC y 29 recibieron solo terapias estándar de atención. Los brazos del estudio estaban bien equilibrados con respecto a las características demográficas, los resultados de las pruebas de laboratorio y la gravedad de la enfermedad.
Los 12 participantes que recibieron infusión de hUC-MSC se recuperaron sin requerir ventilación mecánica y fueron dados de alta a casa, mientras que cuatro pacientes que recibieron solo terapias de atención estándar progresaron a una enfermedad crítica que requirió ventilación mecánica, y tres de estos pacientes murieron. Estos resultados no son estadísticamente significativos y la interpretación del estudio está limitada por la falta de aleatorización y el pequeño tamaño de la muestra8.
-----
RCG, Grupo Central Regenerativo
"Por la Comunidad Médica de Medicina Regenerativa más importante de México"
Contáctanos: https://bit.ly/RCGQuienesSomosNEW
Comentarios
Publicar un comentario